Causas más comunes por las que tus correos llegan a la carpeta de spam

Si tus correos electrónicos no llegan a la bandeja de entrada de tus clientes o contactos, es probable que estén siendo marcados como spam. Este problema es muy común y puede deberse a múltiples factores técnicos y de contenido. En esta guía te explicamos las causas más frecuentes y cómo solucionarlas.

1. Falta de autenticación del dominio (SPF, DKIM y DMARC)

Los proveedores de correo (como Gmail, Outlook o Yahoo) verifican si los mensajes provienen realmente del dominio que dicen representar.

  • SPF (Sender Policy Framework): autoriza qué servidores pueden enviar correos en nombre de tu dominio.

  • DKIM (DomainKeys Identified Mail): firma digital que valida que el mensaje no fue modificado.

  • DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance): combina SPF y DKIM y define qué hacer si falla la autenticación.

Solución:

  1. Asegúrate de tener configurados los registros SPF, DKIM y DMARC en tu DNS.

  2. Si usas TURBOHOST, estos registros suelen configurarse automáticamente.

  3. Puedes verificarlos con herramientas como:

2. Uso de un servidor con mala reputación o IP compartida

Si otros usuarios del mismo servidor o IP enviaron spam, los filtros pueden marcar todos los correos de esa IP como sospechosos.

Solución:

  • Asegúrate de usar un proveedor que mantenga una buena reputación de envío (como SendGrid, Amazon SES o MailChannels).

  • En TURBOHOST, los correos se envían mediante SendGrid, lo que garantiza una alta tasa de entrega.

3. Asuntos o contenido sospechoso

Los filtros antispam analizan el texto, el formato y las palabras utilizadas. Algunos ejemplos de frases o formatos que activan alertas son:

  • "¡Gana dinero rápido!"

  • "Oferta por tiempo limitado!!!"

  • Uso excesivo de mayúsculas, signos de exclamación o palabras engañosas.

Solución:

  • Usa un lenguaje profesional y natural.

  • Evita incluir solo imágenes sin texto.

  • No abuses de palabras promocionales ni enlaces acortados.

4. Enlaces o dominios sospechosos dentro del correo

Si el mensaje contiene enlaces a sitios con mala reputación o acortadores de URL (bit.ly, tinyurl, etc.), puede ser bloqueado automáticamente.

Solución:

  • Usa enlaces limpios con tu propio dominio.

  • Asegúrate de que el sitio web al que diriges el enlace tenga un certificado SSL válido.

5. Falta de registro o mala configuración del remitente

Si tu dirección de remitente (por ejemplo, contacto@tudominio.cl) no existe realmente en tu dominio o no está correctamente configurada, los filtros la marcarán como falsa.

Solución:

  • Usa siempre direcciones válidas y existentes dentro de tu dominio.

  • No envíes correos desde direcciones genéricas como noreply@gmail.com usando un dominio propio.

6. Envíos masivos sin control o sin permiso

Enviar muchos correos a la vez o a destinatarios que no te dieron permiso puede provocar bloqueos.

Solución:

  • Usa plataformas profesionales de envío masivo (como Mailchimp o SendGrid Marketing).

  • No envíes campañas desde tu cuenta personal o desde Webmail.

  • Mantén tus listas actualizadas y elimina correos rebotados.

7. Imágenes demasiado grandes o sin texto alternativo

Los filtros antispam penalizan correos con solo imágenes o imágenes pesadas que dificultan la lectura.

Solución:

  • Acompaña las imágenes con texto explicativo.

  • Optimiza las imágenes antes de enviarlas (máx. 200–300 KB por imagen).

8. Falta de encabezados técnicos o formato incorrecto

Algunos programas de envío no agregan correctamente los encabezados estándar del correo (From, Reply-To, MIME, etc.), lo que hace que los filtros los rechacen.

Solución:

  • Envía siempre desde clientes de correo confiables (Outlook, Thunderbird, Apple Mail o Webmail de TURBOHOST).

  • Evita programas no oficiales o plantillas descargadas de fuentes desconocidas.

9. Dominio o IP recién creada

Los dominios o IPs nuevas no tienen reputación aún, por lo que los filtros pueden marcar sus correos como sospechosos durante los primeros días.

Solución:

  • Envía correos de manera gradual para construir reputación.

  • Configura correctamente los registros SPF, DKIM y DMARC desde el inicio.

10. Problemas de listas negras (blacklists)

Si tu dominio o IP está listado en una blacklist, los correos pueden rechazarse automáticamente.

Solución:

  • Revisa si tu dominio o IP está en una lista negra usando:

  • Si aparece listado, contacta a tu proveedor de hosting o envía una solicitud de eliminación desde esa plataforma.

11. Falta de reputación del dominio o ausencia de HTTPS

Los dominios sin certificado SSL o con poco tiempo de existencia pueden generar desconfianza en los filtros.

Solución:

  • Asegúrate de que tu sitio web tenga un certificado SSL activo (HTTPS).

  • Mantén tu dominio activo, actualizado y con buena actividad de correo.

12. Conclusión

Para evitar que tus correos lleguen a spam:

  • Configura SPF, DKIM y DMARC correctamente.

  • Usa un remitente legítimo con buena reputación.

  • Envía contenido claro, equilibrado y con enlaces seguros.

  • Utiliza proveedores de envío con reputación establecida, como los integrados en TURBOHOST.

Si aplicas estas recomendaciones, mejorarás considerablemente la entrega de tus correos y tus mensajes llegarán directamente a la bandeja de entrada de tus clientes.

13. Asistencia adicional

Si tus correos aún llegan a spam después de seguir estos pasos, abre un ticket de soporte desde tu Área de Clientes de TURBOHOST. Nuestro equipo revisará los registros DNS y la reputación de envío para ayudarte a resolver el problema.

¿Fue útil la respuesta? 3 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil (3 Votos)